Beneficios de una adecuada higiene del sueño en la infancia y adolescencia

BOLETÍN PAIDÓS

Beneficios de una adecuada higiene del sueño en la infancia y adolescencia

Los seres humanos dedicamos gran parte del tiempo de nuestra vida al sueño. En la infancia, el sueño es una actividad que forma parte del proceso evolutivo de los niños y se inicia intraútero, con una naturaleza diferente en calidad y cantidad respecto a los adultos, encontrándose periodos de sueño y vigilia a partir de las 30-32 semanas de gestación, y predominando ciclos de sueño prolongados de más de 18 horas. Posterior al nacimiento, recién nacidos y lactantes menores duermen entre 12-18 horas diarias, lactantes mayores entre 11-14 horas, pre-escolares entre 10-13 horas, de 6 a 12 años entre 9 -12 horas, de 12 a 18 años entre 8-10 horas, y todavía menos en la edad adulta (1).

Comments are closed.

Otros boletines

Hepatitis aguda grave de etiología desconocida: alerta en Colombia

<!--

7 julio, 2022

-->

Impacto de la pandemia por SARS-CoV-2 en la nutrición infantil

<!--

29 noviembre, 2021

-->

La crianza como acto político: Ley 2089 de 2021 en contra del castigo físico

<!--

11 octubre, 2021

-->